
A veces puedes aferrarte a la soledad por comodidad, pero el calor humano no tiene remplazo, las conversaciones luego del trabajo, un café compartido y la cooperación en las labores de casa son de esos pequeños placeres de la vida de los que no debes privarte.
La unión de dos personas cambia la vida, a veces cambiamos de residencia por ellas, de país, y a veces la unión no tiene por qué ser sentimental. Esta última opción puede pacerte extraña, pero es una de las más usadas en estos años, basada en una economía colaborativa que más que beneficios económicos busca soluciones efectivas para necesidades específicas.
LA CONVIVENCIA COMO ALTERNATIVA
Aunque la convivencia siempre ha sido un tema para mantenerla de forma armónica, basta con elegir un buen compañero de piso, y esto no se trata solo de una persona que resulte simpática, sino de alguien con quien logres compartir asuntos de interés, estilo de vida, personalidad y hasta trabajo. Pensado así y considerando estas variables, cohabitar resulta más una experiencia positiva y beneficiosa que un dolor de cabeza, un cambio de vida que potencia la felicidad.
Sea porque tengas espacios disponibles en casa, que seas un joven en busca de independencia o un emprendedor que espera dedicarse mejor a su proyecto. La unión cambia no solo en temas económicos, sino en lo social, psicológico y de desarrollo. La compañía de otras personas en casa representa un aporte en las labores del hogar, un descanso y al oportunidad de crear nuevas experiencias.
Los beneficios de vivir con otra persona reducen la sensación de soledad que puede embargarte en ocasiones, esto permite estimular el cerebro y sus procesos mentales, pues, la interacción social y el compartir experiencias ayudan a segregar dopamina y serotonina, neurotransmisores relacionados con la felicidad.
Esto se vuelve aún más significativo para las personas de tercera edad porque les da la oportunidad de estimular su cerebro y a los jóvenes les permite generar condiciones que estimulen su creatividad y aprendizaje.
El ser humano es por naturaleza un ser social, la oportunidad de compartir piso es una forma de incentivar ese aspecto tan importante de la vida, no importa la edad que tengas o a que te dediques la convivencia siempre es una oportunidad de crecimiento y desarrollo.
COLIVING: TENDENCIA Y OPORTUNIDAD
El coliving es una de las modalidades de economía cooperativa, aquí la convivencia evoluciona para hacer de la experiencia de vida una más significativa, donde se agrupan personas con estilos de vida y trabajo similares. La idea principal de esta tendencia de forma de residencia es crear sinergias entre trabajares y proyectos para incrementar la riqueza de la experiencia.
BENEFICIOS DEL COLIVING
- Se potencia un mejor aprovechamiento de los recursos
- La satisfacción de vida aumenta al compartir con personas apasionadas por los mismos asuntos
- Unión y desarrollo profesional
Todos estamos propensos a sentirnos solos, pero tal vez, lo que necesitas en una unión que cambie tu vida, no algo sentimental, sino una unión que te permita aprovechar mejor tus recursos, potenciar tu talento y disfrutar al máximo tu tiempo en las actividades que más te gustan.
Deja una respuesta