COLIVING
Entendemos desde una perspectiva social y de colaboración que el termino COLIVING se refiere a un conjunto de personas con profesiones similares, inquietudes o simplemente agrupaciones de personas que creen en la convivencia y en la organización grupal, con acuerdos que facilitan el buen transcurso y adaptación del grupo. Puede ser de corta estancia, entendiendo que la integración no merece si no es por, como mínimo, un mes, y no suele ser un concepto de vida para demasiado tiempo, una media de 6 meses a un año, en el caso de afinidades laborales y mas de 3 años en el caso de grupos de convivencia, después de que, pasaría seguramente a la formula COHOUSING. Así lo entendemos desde ComparteTuPiso.
En ciertos grupos existe, internacionalmente muy expandido, la figura del facilitador y organizador de eventos que hagan la convivencia aun mas atractiva, productiva y aprovechable desde el punto de vista laboral, organizando cursos y reuniones que faciliten el COWORKING.
COWORKING
Lugar donde los emprendedores, empresarios, autónomos y freelancers se reúnen para trabajar, individualmente o en grupo por los motivos de, simplemente hacerse compañía, encontrar sinergias cuando el lugar se especializa en algún sector, colaboración incluso familiar, en el caso de los coworking para mujeres con hijos pequeños, conciliadores, por ejemplo.
En el mundo emprendedor, salir de la cueva donde armamos nuestra oficina, normalmente en casa, es muy necesario, genera contactos y sobre todo, animicamente potenciador
COHOUSING
En Compartetupiso entendemos y resumimos este termino tan extenso, tanto casi como su duración, en un grupo de personas que se organizan para establecer y conseguir un lugar donde cohabitar, individualmente con viviendas dentro de una comunidad de diferentes tipos, edificios, casas unifamiliares, corralas y todo lo que se pueda imaginar (para eso están los arquitectos creadores y diseñadores). El nexo de unión es la idea común de vivir en compañía, con normas y facilitaciones que unan y organicen la comunidad por el bien común.
Normalmente cuentan con espacios comunes de convivencia, en casi todos los casos al ser parte de la facilitación de unidad y ayuda mutua; y el tipo de propiedad suele ser en cesión de uso para facilitar la entrada y salida de miembros. Sobre este término existen muchísimos artículos que reflejan el avance en las mejores formulas posibles desde los inicios de esta forma de vivir y las múltiples posibilidades.
El equipo de Compartetupiso ha podido experimentar y comprobar el largo caminar que esto supone y para lo que nos hemos especializado. Aquí lo importante es tener paciencia, las ideas claras y priorizar sobre el grupo y no sobre la propiedad o el alojamiento.
NETWORKING
Y por ultimo tenemos el termino NETWORKING que puede aparecer en las categorías del compartir o convivir por la nomenclatura, sin embargo se trata de encuentros solo esporádicos de intercambio de ideas, sinergias y posibles colaboraciones en eventos organizados para tal fin entre empresarios, emprendedores y autónomos (en otro articulo escribiremos sobre la diferencia entre estos tres términos).
Insisto en que estas definiciones salen a partir de la VISION Y MISION DE ComparteTuPiso como facilitadores de los diferentes tipos de convivencias que pueden existir, entre otras muchas experiencias que proponemos y puedes encontrar en nuestra web y que esperamos te animes a probar.
Deja una respuesta