Económicos de tiempo y de salud- los gastos de la vivienda se comparten como se comparten las tareas de la casa en un ambiente agradable y de colaboración ayudados con acuerdos de convivencia
Convivencia intergeneracional- cambio de percepción, los jóvenes piensan que las personas mayores no son adaptables o tienen mal humor, muy por lo contrario, dar la posibilidad a una persona que vive sola de sentirse util al igual que lo hacia cuando su familia estaba cerca, hará que te sientas como en casa. Compartir las experiencias de toda una vida, da un mayor sentido y es un aprendizaje mutuo.
Compañía y crecimiento personal- llegar a una ciudad nueva ralentiza la inmersión si se esta solo, además, si las personas que conviven son de países diferentes se puede hacer un intercambio de idiomas y dar a conocer la cultura de cada uno, es como viajar sin salir de casa. Te ayuda a ser mas tolerante y crecer como persona.

Deja una respuesta