
Reducir las facturas de luz y gas también es posible en un piso compartido. Si se adoptan hábitos, se revisan las tarifas contratadas y se implican todos los inquilinos de la vivienda se empezarán a notar cambios. Hay que recordar que esto será positivo no solo para el bolsillo de aquellos que pagan el alquiler, sino para el planeta, puesto que se emitirán menos gases contaminantes. En este artículo te damos las claves para conseguirlo.
¿QUÉ TARIFAS CONTRATAR EN UN PISO COMPARTIDO?
Si queremos ahorrar en las facturas energéticas tendremos que conocer nuestro consumo y sus hábitos concretos. ¿Qué necesidades tiene nuestra vivienda? ¿Cuándo se consume más? Responder a estas preguntas nos permitirá señalar si nos conviene más una tarifa de discriminación horaria con precios del kWh más caros y baratos según las horas; o una de precio del kWh estable. La mayoría de comercializadoras ofrecen la discriminación horaria de dos periodos, por ejemplo en Endesa es la tarifa One Luz Nocturna. ¿El horario de la tarifa nocturna de Endesa es el mismo que el del resto de empresas? Sí, porque es la clásica discriminación horaria, con horas más baratas en verano de 23:00 a 13:00 y en invierno de 22:00 a 12:00. No obstante, hay muchas otras tarifas de Iberdrola, Repsol, Holaluz, Endesa y otras empresas para aquellos a los que no les convenga esta modalidad.
Una vez que se tienen definidas las necesidades del piso compartido, para saber quiénes ofrecen mejores precios podemos usar un comparador de tarifas. Esta herramienta nos ahorrará mucho tiempo de búsqueda y comparación de precios, ya que generará una lista de forma automática con empresas como Naturgy, Podo o EDP y las tarifas de luz (o de gas) que sean mejores. Pero antes de convertirnos en cliente de una de estas compañías, tendremos que evaluar si realmente las condiciones de los contratos se adaptan a nosotros. En caso de dudas, se puede contactar con la atención al cliente, todas las comercializadoras como Naturgy u Holaluz cuentan con teléfonos gratuitos.
Si no se contratan tarifas adaptadas a nuestras necesidades acabaremos pagando de más por un consumo que no realizamos o no exprimiremos de la mejor forma nuestros hábitos, ni los enfocaremos hacia el ahorro.
CONSEJOS PARA AHORRAR EN LAS FACTURAS
En este apartado te explicamos cómo conseguir reducir las facturas con unas cuantas medidas:
- Luces LED: para empezar, las viviendas que quieren disminuir sus facturas eléctricas tienen que cambiar sus bombillas tradicionales por una iluminación LED. A pesar de ser un poco más costosa, esta tipología es muy duradera y necesita hasta un 80% menos de energía para funcionar.
- Aislamiento: por otro lado, el uso excesivo de la calefacción o el aire acondicionado se puede deber a un mal aislamiento de la vivienda. Las fugas de temperatura hacen complicado mantener una temperatura estable dentro de la vivienda. Por ello, abordar este problema podrá suponer un ahorro importante.
- Electrodomésticos eficientes: los electrodomésticos de un piso compartido suelen ser bastante empleados, por esta razón, comprar aquellos que tienen una etiqueta de eficiencia energética alta (letra A) será la mejor opción.
- Stand by: por último, todos los inquilinos tendrán que comprometerse a desconectar los aparatos eléctricos que no se usen pero sigan estando conectados a la red, puesto que siguen consumiendo. Identifica cuánto te supone este consumo en esta calculadora online de la OCU aquí.
Deja una respuesta