
Con el pasar del tiempo y con el desarrollo de nuestras aptitudes personales, se acrecienta además el instinto nato, natural, de obtener algunas cosas en la vida, que están lejos de los bienes materiales. Una necesidad perfectamente normal, que tarde o temprano resuena en la mente.
Habitualmente, el hombre transita a lo largo de sus años de vida por una búsqueda incansable del culmen de la felicidad, y procurará, a través de diversos sucesos, o momentos, de obtener aquellos impulsos emocionales que, le satisfarán aquella necesidad.
Mismo caso ocurre cuando de amor se trata, para lo cual nos veremos instintivamente motivados a relacionarnos con otras personas, obteniendo de estas de acuerdo a nuestro nivel de relación pequeños atisbos del anhelado sentimiento, teniendo cuidado de no caer en relaciones tóxicas. ¿Pero cuán importante son estas emociones en la vida de las personas?
EL AMOR EN EL SER HUMANO ¿POR QUÉ REPRESENTA UNA NECESIDAD?
Se sabe que el entorno cultural donde se desenvuelve el individuo genera una respuesta psicológica, y puede llegar a ser determinante en la manera en la que la persona percibe las emociones o sentimientos, esto sugiere que la respuesta que el individuo le da al amor pudiera haberse visto influenciada por el enfoque cultural.
En otras palabras, se intuye que la forma en la que las personas expresan amor en distintos grados de relación pudiera ser el resultado de la generalidad del ambiente cultural donde se desenvuelve, no obstante, todo ello se reduce a una misma circunstancia: la necesidad de amar y sentirse amado.
En normal procurar comprender las diversas muestras de amor de las personas que nos rodean, y por qué existen variaciones en estas demostraciones, siendo que estas son totalmente diferentes de acuerdo al grado de relación afectiva, nótese que no es igual el amor de pareja, que el amor que un padre le tiene a un hijo.
Sin embargo, todo ello genera un impacto en la vida de la persona, pudiendo este ser positivo o negativo, habitualmente el rechazo o la no demostración de amor, pueden ocasionar desniveles emocionales en las personas, que pudieran posteriormente traducirse en dependencias o miedos.
EL AMOR Y SUS EFECTOS EN LAS PERSONAS
El individuo que se siente amado, puede atravesar por una serie de efectos que son la respuesta natural a los impulsos químicos que resultan a nivel cerebral por la sensación del amor. El sentirse amado, para una persona representa, por ejemplo, un catalizador para impulsar la autoestima y el crecimiento personal.
De entre las muchas otras virtudes que el amor produce en la vida y mente de quien lo percibe, es importante recalcar aquella conocida como la química del amor, que particularmente, cuando la persona se enamora se hace presente, y se trata de una combinación de liberación de dopamina, oxitocina y serotonina.
En conjunto, estos tres químicos logran que el individuo perciba su entorno y su vida de una manera más positiva, se sienta energizado, emocionado y ello es el camino más sano para alcanzar la felicidad.
LA FELICIDAD, UNO DE LOS ANHELOS MÁS GRANDES DEL SER HUMANO
Filosóficamente, la búsqueda de la felicidad radica en determinadas acciones de las personas, aquellas que, de manera voluntaria procuran la justicia y la equidad, los individuos quienes alcanzan la felicidad lo hacen a través de llevar a cabo acciones positivas por el bien común.
Ello los convierte en seres virtuosos, quienes en pleno conocimiento de que la felicidad se alcanza con esfuerzo, logran llegar a ella, con ánimo y sacrificio. Aristóteles aludía que la felicidad no radica en alcanzar los placeres, si no que ella habita en la no dependencia del placer, y la dedicación a la acción política.
Para Aristóteles, el hombre quien es feliz, es porque es bueno y virtuoso, porque dedica su vida a obrar bien. Considerándose además la felicidad como el bien supremo, independientemente de su condición, la intención del hombre, naturalmente es alcanzar la cima de la misma.
LOS RESULTADOS DE LA FELICIDAD EN LOS SERES HUMANOS
Sea cual sea el origen de la felicidad, es importante saber que vivirla lleva consigo una serie de impulsos a nivel cerebral que benefician al organismo de una manera trascendental, sentir la felicidad no es solo estar alegre, detrás de ello se produce un proceso químico que da forma a la sensación que se está experimentando.
Cuando nos sentimos felices nuestro cuerpo genera 3 tipos de hormonas diferentes, siendo la protagonista la endorfina, la cual da origen al sentimiento de la felicidad personal, la dopamina y la serotonina. Juntas generan un estado de calma para el organismo e incluso son capaces de aliviar el dolor físico.
La producción de estas hormonas va de la mano con la activación de diversas visualizaciones que, nos proyecten en un ámbito de bienestar o satisfacción personal. En ocasiones, algunos tipos de música pueden funcionar para producir las mencionadas visualizaciones.
Llevar a cabo labores que nos llenen de satisfacción también es un motor para producir la felicidad, hacer las cosas que nos gustan es una buena manera de sentirnos a gusto y además producir las hormonas necesarias para sentirnos felices.
EL USO DE INTERNET PARA COMPRENDER CÓMO ALCANZAR LA FELICIDAD Y EL AMOR
En vista de lo mencionado, ya no resulta tan extraño que una de las búsquedas más comunes de Internet tenga que ver con el amor y la felicidad. Bien sea solo por mera curiosidad o por la necesidad de comprender como llegar a estas emociones, lo cierto es que con el pasar del tiempo la búsqueda de ambos se hace más constante.
Ello corresponde a un instinto natural del ser humano, que se origina a nivel psicológico y tiene trascendencia a diversos aspectos de la vida del individuo. Lo normal es que la persona pueda experimentar el amor, y que a través de este pueda alcanzar la felicidad.
Lo cual supone que estas emociones están vinculadas, a través del precepto de la complementación, siendo el amor uno de los caminos más acertados para que la persona pueda percibir y experimentar la felicidad o bien, estar plenamente feliz para poder expresar el amor.
¿SE PUEDE ALCANZAR LA VERDADERA FELICIDAD?
Muchas personas definen la felicidad como esos momentos de alegría o júbilo efímeros que nos suele regalar la vida, aunque, muchos creen que la verdadera felicidad es aquella que dura para siempre.
Muchos monjes tienen la fiel creencia de que realmente la felicidad es ese estado de armonía y plenitud en donde se practica en su máxima expresión el desapego por lo material; sea emociones, objetos o personas. Pero, ¿Es realmente posible alcanzar este estado? Muchos, aseguran que sí, algunos otros que no, que es imposible no vivir una montaña rusa de emociones.
Lo cierto es que, la verdadera respuesta se encuentra en el ser individual, y en lo que hagas para alcanzar ese estado de armonía.
Deja una respuesta